Disfruta de esta nueva experiencia literaria

¡Te damos la bienvenida a los I Foros Literarios de Alicante! En esta edición, exploramos la emocionante temática de la Nueva Era Digital y su impacto en la literatura. Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber sobre los autores y autoras invitados, los temas que se discutirán y cómo puedes ser parte de esta experiencia literaria única. 

CARTEL DEFINITIVO
María Zaragoza - La Biblioteca de Fuego

María Zaragoza - La Biblioteca de Fuego

05 octubre - 19:00 - 20:30h
Narradora y guionista (Campo de Criptana, Ciudad Real, 1982) ha publicado una docena de títulos entre novelas, cómics y libros de relatos, por los que ha sido galardonada con diversos premios, entre ellos, el Ateneo Joven de Sevilla y Ateneo de Valladolid. Acaba de conseguir el premio Azorín de Novela con La Biblioteca de Fuego.
Cristina Campos - Historias de Mujeres Casadas

Cristina Campos - Historias de Mujeres Casadas

09 noviembre - 19:00 - 20:30h
Cristina Campos (Barcelona, 1975) es licenciada en Humanidades por la Universidad Autónoma de Barcelona. Empieza su carrera laboral en el sector cinematográfico, profesión que compagina con la escritura. Su primera novela, Pan de limón con semillas de amapola, se ha convertido en un longseller con más de 250.000 ejemplares vendidos. Finalista del premio Planeta con la obra Historia de Mujeres Casadas.
Marcos Chicot - El asesinato de Pitágoras

Marcos Chicot - El asesinato de Pitágoras

18 octubre - 18:45 - 20:00h
Marcos Chicot (Madrid, 1971) es licenciado en Psicología Clínica, Psicología Laboral y Económicas. Ha publicado hasta el momento El asesinato de Pitágoras, La Hermandad, Diario de Gordon y El asesinato de Sócrates (finalista del Premio Planeta en 2016). A lo largo de su carrera literaria ha ganado también el Premio de Novela Francisco Umbral, el Premio Rotary Internacional de Novela, y el Premio per la Cultura Mediterranea 2015 a la mejor novela publicada en Italia con El asesinato de Pitágoras. Por este mismo título, la ciudad de Crotona le ha otorgado la distinción Encomio Solenne.
Rosario Raro - El cielo sobre Canfranc

Rosario Raro - El cielo sobre Canfranc

23 noviembre - 19:00 - 20:30h
Esta profesora valenciana (Segorbe, 1971) es doctora en Filología Hispánica con una tesis sobre los textos de internet. Dirige el aula de Escritura Creativa de la Universitat Jaume I de Castellón desde 2005. Ha publicado en la editorial Planeta las novelas Volver a Canfranc (2015), La huella de una carta (2017), Desaparecida en Siboney (2019) y El cielo sobre Canfranc (2022) con las que suma más de veinticinco ediciones. Ganó el premio Magda Portal del Ministerio de la Mujer de Perú, país donde vivió casi una década, y el prestigioso premio Ciudad de Huelva de relato, entre otros galardones internacionales. Sus haikus han sido traducidos al japonés y su obra narrativa de ficción al árabe, francés y catalán.
Toni Iturbe - La Bibliotecaria de Auschwitz

Toni Iturbe - La Bibliotecaria de Auschwitz

24 octubre - 19:00 - 20:30h
La bibliotecaria de Auschwitz (Planeta) se ha traducido a 32 idiomas y ha vendido fuera de España 500.000 ejemplares, 300.000 de ellos en inglés, a pesar de que el anglosajón es un mercado especialmente difícil para los escritores españoles. Además, se acaba de cerrar un acuerdo de publicación simultánea de A cielo abierto (premio Biblioteca Breve 2017) en inglés en Estados Unidos y Reino Unido con el grupo MacMillan.
Nieves Herrero

Nieves Herrero

19 diciembre- 19:00 - 20:30h
Nieves Herrero es natural de Madrid. Periodista por la Universidad Complutense, abogada por la Europea y máster en Criminología por la Camilo José Cela. Lleva treinta y cinco años ejerciendo su profesión en prensa, radio y televisión compaginándola con su vocación docente en distintas universidades. En prensa comenzó su carrera periodística ligada a las principales firmas de este país. Ha recibido numerosos galardones, entre los que destacan el Premio Ondas, el Micrófono de Oro, el Antena de Plata de la Federación de Periodistas de España, el TP en distintas modalidades por votación popular, Antena de Oro, el Micrófono de los Informadores (API), en distintas categorías y la Cruz de Oro de Europa de la Fundación de Fomento Europeo. Ha escrito las novelas Esa luna rota, Todo fue nada, Corazón indio. Los ensayos: Leonor. Ha nacido una reina y Yo abdico, junto a Almudena de Arteaga y seis periodistas entre los que destaca Jesús Hermida. En La Esfera ha publicado Lo que escondían sus ojos, novela de gran éxito convertida en serie de televisión gracias a Mediaset, y Como si no hubiera un mañana que recibió el Premio de la Crítica de Madrid.

Moderadora

Begoña Torregrosa (Alicante, 1971), arquitecta y escritora. Es fundadora y directora de la Escuela de Escritura Creativa, donde también es profesora e imparte cursos de escritura creativa. Formada en las técnicas narrativas del relato y la novela en diversas escuelas de escritura creativa (Escuela de Escritores de Madrid y Talleres Fuentetaja) y en talleres literarios con escritores como Jorge Eduardo Benavides, Ángeles Caso o Jose María Merino. Formó parte de la primera promoción del Master de Narrativa “El arte y el oficio” en la Escuela de Escritores. En él escribió la novela Cuadernos de Identidad. Ha sido merecedora de diversos premios literarios como el primer premio en el XXV Concurso de Cuentos Gabriel Aresti del Ayuntamiento de Bilbao, accésit en el XXXIII Certamen Literario Jose Mª Franco Delgado de Cádiz y accésit del XI Certamen Arte Joven Latina de Madrid. Además, muchos de sus relatos han quedado finalistas en diversos concursos literarios como en el III Certamen de Relatos Breves El País Literario, IV Premios Provinciales de la Juventud de Alicante, II Certamen Literario “Jirones de Azul”, 1º Certamen de Microrrelatos Ciudad de Algeciras, 3º Certamen de Microrrelatos Ciutat d’Elx y I Certamen Literario “El Laurel”. 

También ha publicado un libro de relatos titulado Mensaje en un jersey de rayas con la editorial Adeshoras.

ÚNETE

¡Te invitamos a unirte a los Foros Literarios de Alicante y ser parte de una comunidad apasionada por la literatura!

Edificio Tucumán. Calle Tucumán, 8 03005 Alicante | 965988900 | Email: info@forosliterariosalicante.com 

© 2023